
Empieza un día soleado, salimos bien temprano desde la Ciudad de Panamá via a una pequeña ciudad, se trata de Penonomé, vamos camino hacia la Ruta de Sombrero Pintado, estaremos en el auto aproximadamente 2 horas y media aproximadamente, nos espera 155 kilometros a Penonome , de ahi debemos desviarnos para llegar a la Pintada que son otros 15 kilómetros, hacia el imponente Cerro Orarí, ubicado en la Cordillera Central recibe a quienes visitan la tierra del sombrero “pintao”, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
«Conocer la ruta del sombrero “Pintao” es un privilegio es la gran joya de la vestimenta típica panameña».
Después de llegar a la Pintada, seguimos, pero el camino cambia ya que sigue un camino de tosca, rodeado de los frescos bosques propios del lugar, uno que otro riachuelo; hasta llegar al corregimiento de El Membrillal; este recorrido tomó 15 minutos.
Cuando llegamos podemos ver que en los portales del pueblo, los artesanos afanados confeccionan los sombreros, contactamos al artesano el señor Ruperto Rodríguez, un lugareño de 81 años de edad, quien desde los 14 se dedica a la actividad artesanal. Sentado en su taburete de cuero, agílmente cose con dedicación, sin detenerse los sombreros con materia prima de calidad. Para entenderlo mejor, puede pasar al patio de su casa, para que le muestre la planta de la cual se extraen las hojas que se usan para la elaboración, es posible que pueda apreciar el proceso de cocción, secado, tejido, la tintura y el armado de los diferentes tipos de sombreros.
Anímate a conocer la ruta del sombrero “pintao” , comparte con su gente, disfruta sus ritmos y sabores; conoce tu Panamá
Los lugareños son muy amables, ellos siempre tienen sombreros disponibles a la venta o están listos para tomar cualquier pedido especial; el precio de cada pieza varía según la cantidad de vueltas que tenga el sombrero; y es que entre mas delgadas sean las trenzas del tejido, mas fino es el producto final.