
El Casco Antiguo de Panamá, abarca la mayor parte de lo que fue las segunda ciudad de Panamá hasta inicios del siglo XX y desde 1997 y esta incluida en la lista de sitios Patrimonios por la UNESCO.
Recorrer sus pequeñas calles, adoquinadas, es toda una experiencia y mantiene un atractivo único de la Ciudad de Panama, después de 500 años de fundada, lo recomendable es tomar un UBER, los estacionamientos siempre están a su máxima capacidad aunque algunos restaurantes ofrecen valet parking a un costo de US$5.00 dolares.

Uno de los atractivos en el Casco Antiguo, es hacer un recorrido y conocer el arte religioso que incluye cuatro de las seis iglesias católicas que ya han sido declaradas patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). En el recorrido se puede encontrar desde un altar de oro, retablos del siglo XVIII y una permanente exhibición de nacimientos en 3 iglesias, ellas son: San José, San Felipe Neri y La Merced, la exhibición se mantiene por los 365 días del año, como atractivo religioso y turístico.

El circuito de iglesias en Casco Antiguo:
EL Casco Antiguo , ademas de su historia, arquitectura, bellos balcones, calles adoquinadas, también encuentras iglesias que hacen parte de su principal atractivo, queremos hacer un recorrido y te doy un resumen de las que visitamos:

- Nuestra señora de la Merced: Su Fachada de piedra labrada se trajo de la primera ciudad de Panama, después de ser saqueada, se recomienda visitar su museo y Belén.
- San Felipe Neri : Destruida dos veces por el fuego, finalmente se construyo para a su púlpito de madera destaca cuando miras hacia el altar, a pesar que data de la época colonial se mantiene en buen estado, al igual que los vitrales que se puede observar al mirar hacia arriba del lado opuesto al altar.
- La Catedral Basílica de Santa Maria la Antigua: Destacan en su interior muchas columnas y su retablo mayor de 1791, tardó 108 años de construirse, es una verdadera joya arquitectónica de Panamá, este año finalizo su restauración, donde el Papa Francisco consagro el altar
- San Francisco de Asis: Su estructura colonial fue reformada en 1918. Destaca su mural con miles de mosaicos
- Capilla San Juan Pablo II Ubicada dentro de la Presidencia de la Republica, es por eso que para ingresar, debe dirigirse a la garita del Servicio de Protección Institucional por la escuela Simon Bolivar. Permitido a partir del 2 de abril del 2018.
- Iglesia San Jose: Se dice que data del siglo XVIII, y que su altar de oro con estilo barroco ecléctico, fue salvado del saqueo del pirata Henry Morgan. Horarios regulares: De 7:00a.m. a 7:00 p.m. se ha establecido el horario de ingreso del público a los recintos en las iglesias: La Merced, San Francisco de Asís, San Felipe Neri y San José.
Te sugiero visitar estos imperdibles:

Arco Chato: Un momento importante para Panama fue que El “Arco Chato” que sostenía el coro del templo, demostró estabilidad sístmica al negociar el Canal, el original se desplomó en el 2003. Las Ruinas de Santo Domingo, Museo del arte religioso Colonial, Horario: 8 am y cierra a las 16 horas, de lunes a viernes

#templos #iglesiasenpanama #sanfelipe #catheral #nacimientos @sanfelipepanama @eventoscaicapty #caicapanama #visitpanama @visitpanama