Senderismo y observación de aves dentro de la Ciudad de Panamá

el
La vista de la Ciudad de Panama desde el Cerro Cedro
 un Turista desde El Cerro Cedro el segundo punto mas alto de la  Ciudad de Panamá

El Parque Natural Metropolitano, es el escape mas cercano de la vida en la Ciudad de Panamá, esta ubicado en el Corregimiento de Ancón, es considerado el pulmón de la ciudad capital por su importante labor de reducir el dióxido de carbono y producir oxígeno.

Se destaca como el único bosque  en América Central y área protegida dentro de la metrópolis, a solo 10 minutos de los grandes rascacielos. El parque, con una abundante flora y fauna, es foco de importantes investigaciones científicas.

Algunos de los estudios realizados por el Instituto Smithsonian son sobre la “ecología de las hormigas cortadoras de hojas” y “aves del sotobosque”, y la Universidad de Panamá se ha enfocado en investigar sobre la familia de mariposas nymphalidae, con casi 5 mil especies distribuidas en todo el mundo. De hecho el parque cuenta con un Mariposario

Haciendo Senderismo en el Parque:

El Parque Natural Metropolitano  cuenta con una red de 5 km aproximadamente, donde se ubican 7  senderos fáciles  y moderados.

“Los Guayacanes” es el sendero más corto, con 70 metros y el más largo es el sendero “La Cienaguita”, con una trayectoria de 1.1 km.

En el parque también se encuentra el Camino del Mono Tití, con la misma longitud del sendero La Cienaguita.

el parque ofrece varios senderos cada uno con dificulta media
Senderimos en el Parque Natural Metropilitano

El guía intérprete naturalista del Parque Natural Metropolitano, Juan Correa, explica que el Camino del Mono Tití existía antes de la creación del parque, el 5 de julio de 1985.

Uno de los atractivos del Camino del Mono Tití es el “Castillo”, un búnker construido por Estados Unidos para la protección del Canal, el cual se utilizó básicamente como un taller para reparación de aviones durante la Segunda Guerra Mundial.

Correa señaló que este lugar conduce al Cerro Cedro, el segundo punto más alto de la ciudad,  con una impresionante vista de la ciudad capital. Aseguró, además, que “es el principal atractivo que buscan los turistas”.

El sendero El Roble, de 700 metros, es uno de los más concurridos por conectar a los otros senderos. El mismo tiene un estanque de tortugas y peces, incluso en la caminata se logra admirar infinidades de especies de animales.

Dorothy Wilson, creado en 2012, es uno de los senderos habilitados para facilitar la accesibilidad a las personas con movilidad reducida.  El guía destacó que este sendero de 300 metros facilita al visitante conocer parte de la flora y fauna que abunda en el lugar.

Cerca al sendero Dorothy se encuentra el área de descanso, jardines, observatorios de aves, juegos infantiles, espacio para hacer ejercicios y un mariposario, con cerca de 1,600 especies.

Al igual que los otros senderos, Los Momotides y Los Caobos están señalizados para una exploración segura.  En ambos se pueden apreciar diversidad de animales y árboles e ir a los diferentes miradores.

Entre las especies de animales más comunes dentro del parque se encuentran el perezoso de 2 y 3 garras, ñeques, monos aulladores y tití, tucanes, tyrannus y tangaras.  También árboles espavé, barrigón, roble, indio desnudo, entre otros.

Gilberto Alemancia, guía del Departamento de Comunicaciones Internacionales de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), indicó que las nacionalidades que más les llama la atención el senderismo son a los europeos.  “Esta actividad ha tenido auge en los últimos años, debido a que la ATP se mantiene realizando promoción turística internacional”.
IMG_4659
El parque ofrece los servicios de guías capacitados y bilingües, tienda ecológica, alquiler de salones y áreas verdes para eventos, ferias y giras.

Los amantes del trekking (caminatas con dificultades) pueden visitar el Parque Nacional Volcán Barú, pero si desean hacer hiking o senderismo (más plano el camino y menos dificultades) pueden visitar el Parque Natural Metropolitano u otros parques nacionales del país.

Según datos proporcionados del listado de registro del Parque Natural Metropolitano, en 2017 visitaron el lugar 13,969 extranjeros y 23,121 nacionales/residentes, y en el cuatrimestre de 2018 ingresaron 7, 654 visitantes extranjeros y 9,865 nacionales/residentes, 3 mil más en comparación al año pasado en el mismo periodo.

Parque Metropolitano

Fotos de @viajeroslisto

La autora es  estudiante de periodismo Lucía Chávez