Tradiciones en Panamá «Corpus Christi» del 30 mayo al 10 de junio.

el

 

Desfile del Corpus Chirti en Panama

Las festividades que iniciarón el martes 30 de mayo y culminarán el domingo 10 de junio.
El señor José Bernal, presidente del patronato, explicó que este evento, como todos los años, busca resaltar y reafirmar las costumbres y tradiciones del  pueblo de Parita, además de divulgar  el evangelio  a través de las diferentes manifestaciones religiosas.
La celebración  del Corpus Christi se remonta a la época medieval y pasó América en tiempos  de la conquista española. En Panamá, esta muestra  de fe  acontece con mucho fervor  en La Villa de Los  Santos y en el distrito de Parita, en la provincia de Herrera.
El administrador de la ATP, Gustavo Him, destacó que esta actividad, aparte de resaltar las tradiciones folclóricas y religiosas, dinamiza la economía en la región por la gran concurrencia de nacionales y extranjeros que asisten con familiares y amistades  a estas regiones motivados por los atractivos de esta festividad.
“Siempre estaremos comprometidos con las actividades que promuevan el turismo religioso, las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos”, resaltó.
Al igual que otros años, la ATP instalará una tarima artística en la Plaza Colonial de Parita, en la que se presentarán grupos de danzas del Corpus Christi e intérpretes y acordeonistas de nuestra música  típica como: Manuel Nenito Vargas, Osvaldo Ayala y Manuel de Jesús Abrego y  Los Consentidos.

Foto ATP

Programación

Con la tradicional cuarteada del sol, en la Plaza Colonial, y la presentación de danzas de diablicos limpios se marcará el inicio de las festividades del Corpus Christi, en Parita. Ese mismo día, a las 11:00 de la noche, con salomas y el repicar de  tambores, lugareños recorrerán las calles en busca del “ torito”.
Al día siguiente, 31 de mayo, las calles  amanecerán  adornadas con alfombras florales con imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, Cáliz, el Santísimo, entre otras, frente a la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, desde donde partirá la procesión del Santísimo Sacramento del Altar, al culminar la eucaristía.
Este año la misa, programada a las 10:00 de la mañana, será  presidida por Monseñor José Dimas Cedeño, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Panamá.
Con la participación de los principales grupos de danzas, la procesión recorrerá, como es  costumbre, las calles aledañas a la Plaza Colonial, con parada en los cuatro altares.
Este  acto religioso marca la unidad, la caridad y llena al cristiano de gracia. La misión del Corpus Christi es incrementar la fe de los católicos.
El tradicional tamborito con cantalantes se realizará el viernes 1 de junio, en el Coliseo “El Parrampán”, en horas de la noche; mientras que el  sábado 2 y  domingo 3 junio, el pueblo celebrará con parrampanes, mojigangas y presentaciones de danzas en la tarima principal de la ATP, en la que se presentará,  el 8 de junio,  el conjunto típico Los Plumas Negras.
El sábado 9 de junio, a las 4: 00 de la tarde, se realizará  el” Desfile de Danzas Originarias”, el cual recorrerá las principales calles del pueblo y culminará  en la tarima de la ATP, donde se presentará el  “Escorpión de Paritilla”  Osvaldo Ayala y su conjunto Ritmo Santeño.
El concurso de “Doñas y Parrampanes”  se efectuará el domingo 10 junio, en horas de la noche. Las festividades culminarán con la presentación de Manuel de Jesús Ábrego y Los Consentidos y danzas del  Corpus Christi  en la tarima de la ATP.